Share

Requisitos nutricionales y fertilizaci贸n de la margarita africana

Daria · 29.04.2025.

La margarita africana, tambi茅n conocida como dimorfoteca o margarita del Cabo, es una planta ornamental anual de una belleza asombrosa, originaria de Sud谩frica, siendo un punto de color predilecto en jardines soleados y parterres de flores. Sus flores vivas, parecidas a las margaritas, brillan en tonos de amarillo, naranja, blanco y rosa, a menudo con un centro contrastante, atrayendo tanto a los insectos polinizadores como las miradas de los aficionados a la jardiner铆a. Sin embargo, para que estas maravillosas flores luzcan en todo su esplendor y para que la planta se mantenga sana y resistente, es esencial asegurar un suministro adecuado de nutrientes. El prop贸sito de este art铆culo es presentar en detalle los requisitos nutricionales de la margarita africana y las pr谩cticas correctas de fertilizaci贸n, para que todos puedan obtener lo m谩ximo de esta planta agradecida.

La margarita africana se considera una planta relativamente poco exigente, pero esto no significa que no necesite nutrientes en absoluto para una floraci贸n abundante y un desarrollo saludable. En su h谩bitat original, en los suelos arenosos y pobres en nutrientes de la regi贸n del Cabo, puede sobrevivir, lo que indica que no se cuenta entre las plantas especialmente 芦voraces禄. A pesar de ello, en condiciones de jard铆n, donde el objetivo es la m谩xima producci贸n de flores y un valor ornamental duradero, un aporte equilibrado de nutrientes es crucial. Un aporte excesivo de nutrientes, sin embargo, puede ser tan perjudicial como la carencia, por lo que es importante encontrar un t茅rmino medio.

Las caracter铆sticas bot谩nicas de la planta, como su sistema radicular relativamente superficial pero extenso, y su r谩pido ritmo de crecimiento, determinan c贸mo y en qu茅 forma puede absorber m谩s eficientemente los nutrientes necesarios. Como planta amante de la luz, para una fotos铆ntesis adecuada y, por lo tanto, para la producci贸n de energ铆a, la presencia de nutrientes es esencial. La gesti贸n del agua tambi茅n est谩 estrechamente relacionada con la absorci贸n de nutrientes, ya que la mayor铆a de los elementos llegan a las ra铆ces en forma disuelta en agua.

Si examinamos las condiciones del suelo del h谩bitat natural de la margarita africana, podemos observar que se ha adaptado bien a los suelos m谩s secos, de textura m谩s suelta, a menudo arenosos o pedregosos. Estos suelos no suelen ser ricos en materia org谩nica y los nutrientes se lixivian f谩cilmente de ellos. Esta adaptabilidad le permite contentarse tambi茅n en el jard铆n con una fertilizaci贸n menos intensiva; es m谩s, un medio excesivamente rico en nutrientes puede incluso ir en detrimento de la floraci贸n, provocando un desarrollo excesivo del follaje.

Por lo tanto, una nutrici贸n equilibrada no solo influye en el n煤mero y tama帽o de las flores, sino tambi茅n en la vitalidad general de la planta y su resistencia a enfermedades y plagas. Una fertilizaci贸n incorrecta puede debilitar la planta, hacerla m谩s susceptible a enfermedades f煤ngicas o provocar trastornos en la absorci贸n de nutrientes. En los siguientes cap铆tulos, detallaremos cu谩les son esos elementos nutritivos clave que necesita la margarita africana y c贸mo podemos asegurar su nivel 贸ptimo.

Requisitos nutricionales b谩sicos de la margarita africana

Uno de los pilares del cultivo exitoso de la margarita africana es la comprensi贸n y satisfacci贸n de las necesidades nutricionales b谩sicas de la planta. Como todas las plantas, para la margarita africana tambi茅n son indispensables los macronutrientes, necesarios en las mayores cantidades para el crecimiento y desarrollo. Entre estos se encuentran el nitr贸geno (N), el f贸sforo (P) y el potasio (K), cada uno de los cuales desempe帽a un papel espec铆fico y vital en los procesos vitales de la planta. Una proporci贸n equilibrada de estos elementos es especialmente importante, ya que la margarita africana no aprecia las concentraciones excesivas de nutrientes, por lo que el 茅nfasis est谩 en un suministro arm贸nico, no en dosis abundantes.

El nitr贸geno es principalmente responsable del crecimiento de las partes vegetativas, es decir, de las hojas y el tallo, y juega un papel clave en la formaci贸n de la clorofila, que da a la planta su color verde y es esencial para la fotos铆ntesis. En el caso de la margarita africana, un suministro adecuado de nitr贸geno asegura un follaje frondoso y saludable, que sirve de base para la posterior formaci贸n de flores. Sin embargo, se debe evitar la sobredosis de nitr贸geno, ya que esto puede conducir a un desarrollo excesivo del follaje en detrimento de las flores, la planta puede volverse laxa y m谩s susceptible a las enfermedades. Generalmente, la necesidad de nitr贸geno es mayor en la fase inicial del crecimiento vegetativo, y posteriormente se recomienda reducir la cantidad.

El f贸sforo es de importancia fundamental para el desarrollo del sistema radicular, la formaci贸n de flores y semillas, as铆 como para los procesos de transformaci贸n de energ铆a. Para la margarita africana, el f贸sforo asegura un sistema radicular fuerte y extenso, que permite una absorci贸n m谩s eficiente de agua y nutrientes, especialmente en suelos m谩s secos y sueltos. Adem谩s, el f贸sforo estimula la formaci贸n de capullos y contribuye al color vibrante y la durabilidad de las flores. En caso de deficiencia de f贸sforo, la planta se desarrolla d茅bilmente, las hojas pueden volverse m谩s oscuras, incluso con tonos viol谩ceos, y la floraci贸n puede ser ausente o escasa.

El papel del potasio es m煤ltiple: contribuye a la salud general de la planta, aumenta su tolerancia al estr茅s, por ejemplo, a la sequ铆a o a las fluctuaciones de temperatura, y mejora su resistencia a las enfermedades. El potasio regula el balance h铆drico de la planta, ayuda al transporte de nutrientes dentro de la planta y activa diversos procesos enzim谩ticos. En el caso de la margarita africana, un suministro adecuado de potasio contribuye a la formaci贸n de tallos s贸lidos, al color intenso de las flores y a un per铆odo de floraci贸n m谩s largo. Como signo de deficiencia de potasio, los bordes de las hojas pueden volverse amarillos, luego marrones, y el estado general de la planta puede deteriorarse.

El papel de los micronutrientes y otros elementos importantes

Aunque los macronutrientes, como el nitr贸geno, el f贸sforo y el potasio, son necesarios en las mayores cantidades para la margarita africana, los micronutrientes u oligoelementos son indispensables para mantener los procesos vitales saludables de la planta. Estos elementos se necesitan en concentraciones mucho menores, pero su deficiencia puede causar problemas tan graves como la deficiencia de macronutrientes. Entre los micronutrientes m谩s importantes se encuentran el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el zinc (Zn), el cobre (Cu), el boro (B) y el molibdeno (Mo), cada uno de los cuales participa en procesos enzim谩ticos y fisiol贸gicos espec铆ficos.

El hierro tiene una importancia destacada en la s铆ntesis de la clorofila, por lo que influye directamente en la eficiencia de la fotos铆ntesis y el color verde de la planta. En ausencia de hierro, en las hojas m谩s j贸venes de la margarita africana aparece una clorosis caracter铆stica, es decir, un amarillamiento, mientras que las nervaduras de las hojas pueden permanecer verdes. Este s铆ntoma es especialmente frecuente en suelos calc谩reos y alcalinos, donde la disponibilidad de hierro es limitada. Para la prevenci贸n y el tratamiento de la deficiencia de hierro, se puede recurrir al uso de enmiendas del suelo que proporcionen un medio m谩s 谩cido o a la aplicaci贸n de fertilizantes foliares que contengan hierro quelatado.

Otros micronutrientes, como el manganeso, tambi茅n juegan un papel importante en la fotos铆ntesis y en la activaci贸n de enzimas. El boro es esencial para la formaci贸n de las paredes celulares, el transporte de carbohidratos y para el cuajado de flores y frutos, por lo que su deficiencia puede causar problemas de floraci贸n en la margarita africana. El zinc es un componente de numerosas enzimas y tambi茅n participa en la s铆ntesis de hormonas de crecimiento. La deficiencia o el exceso t贸xico de estos elementos ocurre con menos frecuencia, pero una vida equilibrada del suelo y el mantenimiento de un pH adecuado ayudan a evitar tales problemas.

Tampoco debemos olvidar los macronutrientes secundarios, como el calcio (Ca) y el magnesio (Mg), que tambi茅n son vitales. El calcio fortalece las paredes celulares, participa en la divisi贸n celular y en el transporte de nutrientes. El magnesio es el 谩tomo central de la mol茅cula de clorofila, por lo que est谩 directamente relacionado con la fotos铆ntesis, y tambi茅n es un activador de numerosas enzimas. Aunque estos elementos suelen estar presentes en cantidades suficientes en la mayor铆a de los suelos de jard铆n, en suelos arenosos, 谩cidos o en caso de cultivos intensivos, su suplementaci贸n puede volverse necesaria, por ejemplo, en forma de dolomita molida o sulfato de magnesio.

Preparaci贸n del suelo y absorci贸n de nutrientes

La eficiencia de la absorci贸n de nutrientes por parte de la margarita africana depende en gran medida de la calidad del suelo y de su adecuada preparaci贸n. El suelo ideal para esta planta tiene una buena capacidad de drenaje, una estructura suelta y un pH ligeramente 谩cido o neutro. Los suelos excesivamente compactos y arcillosos no son favorables, ya que el agua estancada puede provocar la pudrici贸n de las ra铆ces e impedir la disponibilidad de nutrientes. Por el contrario, los suelos demasiado arenosos, aunque aseguran un buen drenaje, tambi茅n permiten que los nutrientes se filtren r谩pidamente, por lo que puede ser necesaria una fertilizaci贸n suplementaria m谩s frecuente.

La reacci贸n qu铆mica del suelo, es decir, el valor del pH, es un factor cr铆tico para la disponibilidad de nutrientes. Para la margarita africana, el rango 贸ptimo de pH es de aproximadamente 6.0 a 7.0. En este rango, la mayor铆a de los macro y micronutrientes est谩n presentes en una forma f谩cilmente accesible para la planta. Si el suelo es demasiado 谩cido (pH bajo), ciertos elementos, como el aluminio y el manganeso, pueden disolverse en cantidades t贸xicas, mientras que la disponibilidad de f贸sforo disminuye. En suelos alcalinos (pH alto), el hierro, el manganeso, el zinc y el boro pueden volverse dif铆cilmente accesibles. Para conocer el valor del pH del suelo, es recomendable realizar un an谩lisis del suelo y, si es necesario, modificarlo, por ejemplo, mediante la aplicaci贸n de cal (alcalinizaci贸n) o la adici贸n de azufre o turba 谩cida (acidificaci贸n).

La incorporaci贸n de materias org谩nicas, como compost de buena calidad o esti茅rcol bien maduro, al suelo antes de la siembra es extremadamente beneficiosa para la margarita africana. Las materias org谩nicas mejoran la estructura del suelo, aumentan la capacidad de retenci贸n de agua en suelos arenosos y mejoran el drenaje en suelos arcillosos. Adem谩s, se descomponen lentamente, liberando gradualmente los nutrientes que contienen y alimentando a los microorganismos beneficiosos del suelo, que tambi茅n contribuyen a la liberaci贸n de nutrientes y a su transformaci贸n en una forma absorbible para las plantas. Las materias org谩nicas, por su efecto tamp贸n, tambi茅n ayudan a estabilizar el pH del suelo.

El riego correcto est谩 estrechamente relacionado con la absorci贸n de nutrientes, ya que las plantas absorben los nutrientes de la soluci贸n del suelo, en forma disuelta en agua, a trav茅s de sus ra铆ces. La margarita africana tiene necesidades moderadas de agua y tolera bien los per铆odos cortos de sequ铆a, pero tanto la sequ铆a prolongada como el riego excesivo pueden afectarla negativamente. El riego excesivo puede provocar un d茅ficit de ox铆geno en la zona radicular, lo que impide el funcionamiento de las ra铆ces y la absorci贸n de nutrientes, y favorece el desarrollo de enfermedades radiculares. Un suministro uniforme, pero no excesivo, de agua asegura la disponibilidad continua de nutrientes para la planta, sin da帽ar las ra铆ces.

Estrategias y m茅todos de fertilizaci贸n

El principio b谩sico en la fertilizaci贸n de la margarita africana es la moderaci贸n; esta planta tolera mejor las condiciones ligeramente m谩s pobres en nutrientes que la fertilizaci贸n excesiva. Debido a su h谩bitat original, se ha adaptado bien a los suelos m谩s pobres, por lo que un aporte excesivo de nutrientes puede tener f谩cilmente efectos negativos. Tales efectos pueden ser, por ejemplo, el desarrollo de un follaje exuberante pero laxo y sensible a enfermedades, en detrimento de la floraci贸n, o la quema de las ra铆ces debido a la alta concentraci贸n de sales en los fertilizantes minerales. Por lo tanto, al elaborar la estrategia de fertilizaci贸n, siempre se deben tener en cuenta las necesidades de la planta y el contenido actual de nutrientes del suelo.

Al elegir el fertilizante adecuado, podemos optar por varias posibilidades, incluyendo fertilizantes org谩nicos y anorg谩nicos (minerales), as铆 como formulaciones de liberaci贸n lenta y l铆quidas. Los fertilizantes org谩nicos, como el t茅 de compost, el esti茅rcol de vacuno maduro granulado, la harina de huesos o la emulsi贸n de pescado, liberan lentamente sus nutrientes, mejoran la estructura del suelo y apoyan la vida del suelo, lo que es beneficioso a largo plazo para la margarita africana. Los fertilizantes minerales act煤an m谩s r谩pidamente, pero deben aplicarse con m谩s precauci贸n debido al riesgo de quemaduras. Los fertilizantes minerales de liberaci贸n lenta pueden representar un buen compromiso, ya que aseguran un suministro uniforme de nutrientes durante un per铆odo m谩s largo.

El momento y la frecuencia de la fertilizaci贸n tambi茅n son cruciales. En el caso de la margarita africana, suele ser suficiente una fertilizaci贸n b谩sica al inicio de la temporada, en el momento de la siembra, por ejemplo, incorporando al suelo compost bien maduro o un fertilizante mineral equilibrado de liberaci贸n lenta. Durante el per铆odo de vegetaci贸n, especialmente en la fase intensa de floraci贸n, es posible una fertilizaci贸n suplementaria cada 2-4 semanas, principalmente con fertilizantes l铆quidos que estimulen la floraci贸n, con un contenido m谩s alto de f贸sforo y potasio, pero m谩s bajo de nitr贸geno. Es importante que a finales del verano y principios del oto帽o ya no administremos fertilizantes ricos en nitr贸geno, para no estimular el crecimiento de brotes frescos, lo que podr铆a hacer que la planta sea sensible a las heladas, en caso de que tengamos la intenci贸n de invernarla (aunque generalmente se cultiva como planta anual).

En cuanto a las recomendaciones espec铆ficas de fertilizantes, para la margarita africana suelen ser adecuados los fertilizantes generales para flores con una proporci贸n NPK equilibrada (p. ej., 10-10-10) para la fertilizaci贸n b谩sica, o preparados con un contenido ligeramente m谩s alto de f贸sforo (P) y potasio (K) (p. ej., 5-10-10 o 10-20-10) para estimular la floraci贸n. Sigue siempre las instrucciones de dosificaci贸n indicadas en el envase del fertilizante, ya que la sobredosis puede causar da帽os graves. Al aplicar soluciones nutritivas l铆quidas, aseg煤rate de que el suelo de la planta est茅 h煤medo para evitar quemaduras en las ra铆ces, y nunca viertas la soluci贸n concentrada directamente sobre las hojas.

S铆ntomas comunes de deficiencia de nutrientes y signos de fertilizaci贸n excesiva

La deficiencia de nitr贸geno es uno de los problemas nutricionales m谩s comunes que pueden afectar a la margarita africana, especialmente en suelos arenosos y f谩cilmente lixiviables. El s铆ntoma m谩s caracter铆stico de la deficiencia es el crecimiento general d茅bil de la planta y la decoloraci贸n de las hojas, especialmente las m谩s viejas e inferiores, que se vuelven de color verde p谩lido y luego amarillo. En casos severos, el amarillamiento puede extenderse a toda la planta, y la floraci贸n puede ser escasa o completamente ausente. Es importante distinguir la deficiencia de nitr贸geno de otros problemas, como el riego excesivo, que tambi茅n puede causar amarillamiento, pero en este caso las hojas est谩n m谩s bien l谩nguidas. Para corregir la deficiencia de nitr贸geno, se puede administrar un fertilizante nitrogenado de acci贸n r谩pida o una soluci贸n nutritiva org谩nica (p. ej., pur铆n de ortiga).

La deficiencia de f贸sforo se manifiesta inicialmente con s铆ntomas menos visibles, pero a largo plazo puede retrasar considerablemente el desarrollo de la margarita africana. Entre los signos m谩s caracter铆sticos se encuentran el desarrollo d茅bil de las ra铆ces, el crecimiento lento, as铆 como la coloraci贸n de las hojas en verde oscuro, verde azulado o incluso tonos viol谩ceos, especialmente en el env茅s de las hojas y en los bordes. La floraci贸n se retrasa, el n煤mero de flores disminuye y la formaci贸n de semillas tambi茅n puede ser d茅bil. La absorci贸n de f贸sforo depende en gran medida del pH, por lo que la verificaci贸n del pH del suelo y, si es necesario, su correcci贸n, es el primer paso. Para la suplementaci贸n con f贸sforo, se puede utilizar harina de huesos, superfosfato o un fertilizante estimulante de la floraci贸n rico en f贸sforo.

Los s铆ntomas de la deficiencia de potasio aparecen con mayor frecuencia primero en las hojas m谩s viejas, generalmente como un amarillamiento de los bordes de las hojas, seguido de un pardeamiento y secado (necrosis). El tallo de la planta puede debilitarse y la resistencia general disminuye a las enfermedades y a los factores de estr茅s ambiental, como la sequ铆a. El color de las flores puede ser m谩s p谩lido y el per铆odo de floraci贸n puede acortarse. La deficiencia de potasio puede remediarse mediante la administraci贸n de sulfato de potasio, nitrato de potasio o un fertilizante complejo con alto contenido de potasio. Sin embargo, es importante una suplementaci贸n equilibrada, ya que un aporte excesivo de potasio puede inhibir la absorci贸n de magnesio y calcio.

La fertilizaci贸n excesiva puede ser al menos tan perjudicial para la margarita africana como la deficiencia de nutrientes. Una concentraci贸n excesiva de fertilizantes en el suelo puede 芦quemar禄 las ra铆ces, lo que conduce al marchitamiento de la planta, incluso con el suelo h煤medo. Los s铆ntomas caracter铆sticos son manchas marrones y quemadas en los bordes y puntas de las hojas, un crecimiento d茅bil y alargado de los brotes (especialmente en caso de exceso de nitr贸geno), as铆 como una disminuci贸n o ausencia total de floraci贸n a pesar de un follaje frondoso. En la superficie del suelo tambi茅n puede aparecer una eflorescencia salina blanca. Si se sospecha una fertilizaci贸n excesiva, lo m谩s importante es lavar a fondo el suelo con agua limpia para que el exceso de sales se elimine de la zona radicular. En el futuro, se debe reducir la cantidad y frecuencia de la administraci贸n de fertilizantes.

Tambi茅n te podr铆a gustar